¿Cuándo puede (o debe) empezar un bebé a comer?

Puedes leer el post en formato escrito más abajo, o si lo prefieres, visualizarlo como vídeo aquí:

¿Te han dicho que empieces con los cereales a los 4 meses y no lo ves claro? ¿Tu bebé ya tiene 6 meses pero no sabes si está preparado para comer? En este post veremos a qué edad empezar con la alimentación complementaria y aprenderemos a identificar si el bebé está preparado para ello

Cuando nace un bebé, nadie duda con qué se va a alimentar: le daremos leche, ya sea materna o de fórmula adaptada. Pero, conforme pasan los meses, nos asalta la duda: ¿No se va a aburrir de tanta leche? ¿No necesitará algo que complemente su alimentación? ¿Cuándo estará preparado para empezar a comer?

Las recomendaciones sobre la edad idónea para empezar la alimentación complementaria han ido variando a lo largo del tiempo, pero actualmente la OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, y empezar a introducir otros alimentos a partir de esa edad.

Parece ser que a la edad de 6 meses los diferentes aparatos y sistemas del bebé (digestivo, neurológico, inmunológico, renal) alcanzan el grado de desarrollo ideal para empezar a procesar alimentos diferentes a la leche.

Pero, antes de que marquéis en vuestro calendario el día en que vuestro bebé cumple 6 meses para darle su primera papilla, una reflexión: ¿Creéis que todos los bebés van a estar preparados para comer justo el día en que cumplen su sexto mes? ¿De verdad un niño de 5 meses, 3 semanas y 6 días no es capaz de aceptar ningún alimento, pero al día siguiente se despertará con un apetito voraz exigiendo que le preparéis un desayuno continental?

Evidentemente, no. Igual que no todos los niños están preparados para caminar o decir sus primeras palabras a la misma edad, tampoco lo están para empezar a comer. La edad será un factor a tener en cuenta a la hora de empezar, pero es importante valorar también su desarrollo:

Cómo se si mi bebé está preparado para empezar a comer
A la hora de valorar si nuestro bebé puede empezar a comer, buscaremos que cumpla los siguientes hitos:
  1. Que haya perdido el reflejo de extrusión: La naturaleza es sabia y dota a los bebés que no están preparados para comer de un reflejo que hace que saquen la lengua cuando intentamos introducir algo en su boca. Este reflejo los protege de atragantamientos. Cuando veáis que un bebé saca la lengua al intentar introducirle una cucharada de papilla en la boca, no penséis que os está tomando el pelo, en realidad lo que hace es deciros que no está preparado.
  2. Que sea capaz de mantenerse sentado con ayuda. Para evitar atragantamientos, es muy importante que el bebé se mantenga sentado en la sillita donde va a comer. Este hito suele adquirirse a los 5-6 meses, pero como os decía, cada bebé va a su ritmo.
  3. Interés por la comida: este hito será importante sobretodo en bebés que hagan Baby led weaning, ya que son ellos mismos los que se alimentan. En ese caso es también fundamental que sean capaces de coordinar ojo-mano-boca, es decir, agarrar lo que les interesa y metérselo en la boca. De cara a favorecer el interés por la comida, lo más fácil es que los sentéis con vosotros a la mesa y os vean comer, ya que los bebés aprenden por imitación.
 

Si vuestro bebé ya tiene 6 meses pero todavía no cumple estos requisitos, no desesperéis: hasta los 12 meses su alimento principal seguirá siendo la leche, así que podemos esperar unas semanas a que esté preparado.

Si por lo contrario, todavía no tiene 6 meses pero ya presenta todos los signos de estar preparado, podría empezar antes de esa edad. Eso sí, no os recomiendo empezar antes de los 5 meses y medio, al menos no sin consultar primero con vuestro pediatra.

Si crees que tu bebé ya está preparado para iniciar la alimentación complementaria, dale a siguiente para aprender los primeros pasos para empezar!

Si te ha parecido útil, compártelo! :)

Artículos relacionados

Pediatra

Practico la medicina basada en la evidencia y la pediatría basada en el cariño.

A través de este blog quiero acompañaros en la aventura de ver crecer a vuestros hijos y regalaros la mejor información para cuidar de su salud

Diana

vuestros favoritos
RECOMENDADO

CURSO gratis
DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y blw

secciones
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad